Ir al contenido principal

La Maravillosa Gracia de Dios


El símbolo del pacto, 31 de mayo https://ift.tt/oXsSgV4 Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos: mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. Génesis 9:12, 13. ¡Qué compasión para el hombre errante colocar en las nubes el hermoso arco multicolor como señal del pacto del gran Dios con el hombre! ... Era su propósito que cuando los niños de las generaciones futuras vieran el arco en las nubes... sus padres pudieran explicarles la destrucción del mundo antiguo por el diluvio, debido a que la gente se había entregado a toda suerte de iniquidades, y que las manos del Altísimo habían formado el arco y lo habían colocado en las nubes como señal de que nunca más traería un diluvio de aguas sobre la tierra. Este símbolo en las nubes debía consolidar su confianza en Dios, porque era una señal de misericordia divina y bondad hacia el hombre... Se dice que hay un arco iris en el cielo circundando el trono, como asimismo sobre la cabeza de Cristo, como un símbolo de la misericordia de Dios que circunda la tierra. Cuando el hombre provoca la ira de Dios debido a su gran maldad, Cristo, el intercesor del hombre, ruega por él y señala el arco en la nube como evidencia de la gran misericordia de Dios y de su compasión por el hombre sujeto a error.—Spiritual Gifts 3:74, 75. Los ángeles se regocijan al contemplar esta preciosa señal del amor de Dios al hombre. El Redentor del mundo la contempla; porque por su intermedio apareció este arco en los cielos, como señal o pacto de la promesa hecha al hombre. Dios mismo contempla el arco en las nubes y recuerda su eterno pacto entre él mismo y el hombre... Al contemplar esta hermosa visión, podemos regocijarnos en Dios puesto que él mismo nos asegura que está contemplando esta señal de su pacto, y que cuando lo hace recuerda a sus hijos de la tierra, para quienes fue dado. No están ocultas de su vista ni sus aflicciones, ni sus peligros, ni sus pruebas. Podemos regocijarnos en esperanza porque el arco del pacto de Dios está sobre nosotros. Nunca olvidará a los hijos de su preocupación.—The S.D.A. Bible Commentary 1:1091.

Entradas populares de este blog

SITIO EN CONSTRUCCIÓN...

PRONTO ENCONTRARÁ AQUÍ INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DEL CLUB DE CONQUISTADORES ASÍ COMO MATERIALES PARA LOS MIEMBROS DEL CLUB!!!

La Historia de la Redención

El libre albedrío del hombre https://ift.tt/ZktsaFi Dios instruyó a nuestros primeros padres con respecto al árbol del conocimiento, y ellos estaban plenamente informados acerca de la caída de Satanás, y del peligro de escuchar sus sugerencias. No les quitó la facultad de comer el fruto prohibido. Dejó que como seres moralmente libres creyeran su palabra, obedecieran sus mandamientos y vivieran, o creyeran al tentador, desobedecieran y perecieran. Ambos comieron, y la gran sabiduría que obtuvieron fue el conocimiento del pecado y un sentimiento de culpa. El manto de luz que los envolvía pronto desapareció, y presas del sentimiento de culpa y de haber perdido la protección divina, un temblor se apoderó de ellos y trataron de cubrir sus cuerpos desnudos. Nuestros primeros padres decidieron creer las palabras de una serpiente, según pensaban, que no les había dado prueba alguna de su amor. No había hecho nada por su felicidad y su beneficio, mientras Dios les había dado todo lo que era b...

Conflicto y Valor

Como un niño pequeño, 2 de julio https://ift.tt/6U8zYa9 1 Reyes 3:4-15. Y yo soy un niño pequeño... Da pues a tu siervo un corazón inteligente, para juzgar a tu pueblo. 1 Reyes 3:7, 9, VM. El lenguaje de Salomón al orar a Dios ante el antiguo altar de Gabaón, revela su humildad y su intenso deseo de honrar a Dios. Comprendía que sin la ayuda divina, estaba tan desamparado como un niñito para llevar las responsabilidades que le incumbían. Sabía que carecía de discernimiento, y el sentido de su gran necesidad le indujo a solicitar sabiduría a Dios. No había en su corazón aspiración egoísta por un conocimiento que le ensalzase sobre los demás. Deseaba desempeñar fielmente los deberes que le incumbían, y eligió el don por medio del cual su reinado habría de glorificar a Dios. Salomón no tuvo nunca más riqueza ni más sabiduría o verdadera grandeza que cuando confesó: “Yo soy un niño pequeño y no sé cómo me debo conducir”. Los que hoy ocupan puestos de confianza deben procurar aprender la l...