Ir al contenido principal

Nuestra Elevada Vocacion


La gracia de la simpatía, 26 de junio https://ift.tt/KsGRXeL Así que, los que somos más firmes debemos sobrellevar las flaquezas de los flacos, y no agradarnos a nosotros mismos. Romanos 15:1. Lo que todos necesitamos es una simpatía más pura y semejante a la de Cristo; no una simpatía por aquellos que son perfectos—ellos no la necesitan—sino una simpatía por las almas pobres, sufrientes y luchadoras, que a menudo son tomadas en error, que pecan y se arrepienten, que son tentadas y se desaniman. El efecto de la gracia es suavizar y subyugar el alma. Entonces desaparecerá toda hosquedad y será subyugada, y entonces aparecerá Cristo. El amor de Dios únicamente puede abrir y expandir el corazón, y darle al amor y a la simpatía una amplitud y una altura sin medida. Aquellos que aman a Jesús, amarán a los hijos de Dios. El sentimiento de las flaquezas personales y las imperfecciones conducirá al instrumento humano a apartar su vista de sí mismo y a dirigirla hacia Cristo; y el amor del Salvador romperá la barrera fría y farisaica, quitará toda dureza y egoísmo, y habrá una unión de un alma con otra alma, aun en el caso de aquellos que tienen un temperamento opuesto. La bondad y la paciencia de Dios, su amor sacrificado por los hombres pecadores, deben conducir a todos aquellos que disciernen su gracia a manifestar lo mismo, a dar liberalmente simpatía para otros. El admirable ejemplo de la vida de Cristo, la inigualable ternura con la cual él se aproximó a los sentimientos del alma oprimida, llorando con el que lloraba, gozándose con el que se gozaba en su amor, deben tener una profunda influencia sobre el carácter de todos los que aman a Dios y guardan sus mandamientos. Deben dar simpatía, no de mala gana sino liberalmente; mediante palabras y actos bondadosos, deben procurar que el camino resulte tan fácil para los pies cansados como desean que sea el camino para sus propios pies. Cuando recibimos diariamente y cada hora la bendición de Dios, no podemos hacer menos para manifestar nuestra gratitud que tener un interés bondadoso y generoso en aquellos por quienes Cristo murió. ¿Tenemos bendiciones? Sí, las tenemos. Bueno, Cristo dice, compartidlas con otros, no con unos pocos favorecidos, sino con todos aquellos con quienes nos relacionamos. Debemos dar gracia por gracia.—Carta 78, 1894, pp. 12, 13.

Entradas populares de este blog

SITIO EN CONSTRUCCIÓN...

PRONTO ENCONTRARÁ AQUÍ INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DEL CLUB DE CONQUISTADORES ASÍ COMO MATERIALES PARA LOS MIEMBROS DEL CLUB!!!

La Historia de la Redención

El libre albedrío del hombre https://ift.tt/ZktsaFi Dios instruyó a nuestros primeros padres con respecto al árbol del conocimiento, y ellos estaban plenamente informados acerca de la caída de Satanás, y del peligro de escuchar sus sugerencias. No les quitó la facultad de comer el fruto prohibido. Dejó que como seres moralmente libres creyeran su palabra, obedecieran sus mandamientos y vivieran, o creyeran al tentador, desobedecieran y perecieran. Ambos comieron, y la gran sabiduría que obtuvieron fue el conocimiento del pecado y un sentimiento de culpa. El manto de luz que los envolvía pronto desapareció, y presas del sentimiento de culpa y de haber perdido la protección divina, un temblor se apoderó de ellos y trataron de cubrir sus cuerpos desnudos. Nuestros primeros padres decidieron creer las palabras de una serpiente, según pensaban, que no les había dado prueba alguna de su amor. No había hecho nada por su felicidad y su beneficio, mientras Dios les había dado todo lo que era b...

Conflicto y Valor

Como un niño pequeño, 2 de julio https://ift.tt/6U8zYa9 1 Reyes 3:4-15. Y yo soy un niño pequeño... Da pues a tu siervo un corazón inteligente, para juzgar a tu pueblo. 1 Reyes 3:7, 9, VM. El lenguaje de Salomón al orar a Dios ante el antiguo altar de Gabaón, revela su humildad y su intenso deseo de honrar a Dios. Comprendía que sin la ayuda divina, estaba tan desamparado como un niñito para llevar las responsabilidades que le incumbían. Sabía que carecía de discernimiento, y el sentido de su gran necesidad le indujo a solicitar sabiduría a Dios. No había en su corazón aspiración egoísta por un conocimiento que le ensalzase sobre los demás. Deseaba desempeñar fielmente los deberes que le incumbían, y eligió el don por medio del cual su reinado habría de glorificar a Dios. Salomón no tuvo nunca más riqueza ni más sabiduría o verdadera grandeza que cuando confesó: “Yo soy un niño pequeño y no sé cómo me debo conducir”. Los que hoy ocupan puestos de confianza deben procurar aprender la l...