Ir al contenido principal

Nuestra Elevada Vocacion


Soldados en el campo de batalla de la vida, 6 de junio https://ift.tt/yzCr52g Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo eres llamado. 1 Timoteo 6:12. Cuando las almas se convierten, su salvación todavía no se ha realizado. Tienen todavía que disputar una carrera; la ardua lucha está ante ellos para “pelear la buena batalla de la fe”. ... La batalla dura la vida entera, y debe llevarse adelante con una energía proporcional al valor del objeto que se persigue, que es la vida eterna. ... Satanás está siempre buscando destruir; está interponiendo su sombra infernal entre nuestras almas y la luz del Sol de Justicia. Cuando dudáis y desconfiáis del amor de vuestro Padre celestial, Satanás viene y ahonda esa impresión, y aquello que está en sombras se sume en la oscuridad de la desesperación. Ahora, vuestra única esperanza está en dejar de hablar de esa oscuridad. Morando en el lado oscuro, abandonáis vuestra confianza en Dios, y esto es justamente lo que Satanás quiere que hagáis. Quiere zarandearos como a trigo; pero Jesús está intercediendo por vosotros; su amor es ancho y hondo. Tal vez digáis: “¿Cómo sabe Ud. que él me ama?” Miro adonde debierais mirar: a la cruz del Calvario. La sangre vertida sobre la cruz limpia de todo pecado. ... Diariamente estamos labrando nuestro destino. Tenemos una corona de vida eterna que ganar, un infierno que evitar. Ciertamente no podemos salvarnos nosotros mismos, y sabemos que Cristo desea que nos salvemos. El dió su propia vida para poder pagar el rescate de nuestras almas. Puesto que ha hecho este sacrificio infinito, no nos mira con indiferencia. ... Deseamos unirnos al Camino, la Verdad, y la Vida. ... Tenemos un Salvador viviente, un Intercesor viviente, uno que nos ayudará en cada hora de necesidad. Cuando estéis tentados a penetrar en la oscura caverna de la duda y la desesperación, cantad: “¡Levántate, alma mía, levántate! Sacude tus temores culpables; El sangriento sacrificio hecho por ti aparece; Mi seguridad está delante del trono; Mi nombre está escrito en sus manos” Carta 9a, 1891.

Entradas populares de este blog

SITIO EN CONSTRUCCIÓN...

PRONTO ENCONTRARÁ AQUÍ INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE LAS ACTIVIDADES DEL CLUB DE CONQUISTADORES ASÍ COMO MATERIALES PARA LOS MIEMBROS DEL CLUB!!!

La Historia de la Redención

El libre albedrío del hombre https://ift.tt/ZktsaFi Dios instruyó a nuestros primeros padres con respecto al árbol del conocimiento, y ellos estaban plenamente informados acerca de la caída de Satanás, y del peligro de escuchar sus sugerencias. No les quitó la facultad de comer el fruto prohibido. Dejó que como seres moralmente libres creyeran su palabra, obedecieran sus mandamientos y vivieran, o creyeran al tentador, desobedecieran y perecieran. Ambos comieron, y la gran sabiduría que obtuvieron fue el conocimiento del pecado y un sentimiento de culpa. El manto de luz que los envolvía pronto desapareció, y presas del sentimiento de culpa y de haber perdido la protección divina, un temblor se apoderó de ellos y trataron de cubrir sus cuerpos desnudos. Nuestros primeros padres decidieron creer las palabras de una serpiente, según pensaban, que no les había dado prueba alguna de su amor. No había hecho nada por su felicidad y su beneficio, mientras Dios les había dado todo lo que era b...

Conflicto y Valor

Como un niño pequeño, 2 de julio https://ift.tt/6U8zYa9 1 Reyes 3:4-15. Y yo soy un niño pequeño... Da pues a tu siervo un corazón inteligente, para juzgar a tu pueblo. 1 Reyes 3:7, 9, VM. El lenguaje de Salomón al orar a Dios ante el antiguo altar de Gabaón, revela su humildad y su intenso deseo de honrar a Dios. Comprendía que sin la ayuda divina, estaba tan desamparado como un niñito para llevar las responsabilidades que le incumbían. Sabía que carecía de discernimiento, y el sentido de su gran necesidad le indujo a solicitar sabiduría a Dios. No había en su corazón aspiración egoísta por un conocimiento que le ensalzase sobre los demás. Deseaba desempeñar fielmente los deberes que le incumbían, y eligió el don por medio del cual su reinado habría de glorificar a Dios. Salomón no tuvo nunca más riqueza ni más sabiduría o verdadera grandeza que cuando confesó: “Yo soy un niño pequeño y no sé cómo me debo conducir”. Los que hoy ocupan puestos de confianza deben procurar aprender la l...